
Tratamiento de la mano traumática basado en el razonamiento clínico y el uso de Ortesis.
270,00€
Agotado
Descripción
Seminarios
Docente
Horario
Sábado: 09:00 – 14:00h || 15:00 – 20:00h
Domingo: 09:00 – 14:00h
Precio
270€
El tratamiento de las patologías de la mano, requieren una formación específica para su diagnostico y abordaje a fin de mejorar los tiempos y resultados. Solo mediante el conocimiento de las técnicas quirúrgicas, la fisiología, biomecánica y patología, podremos mejorar el tratamiento y la evolución de nuestros pacientes aplicando el razonamiento clínico y la evidencia científica.
La terapia de mano es una disciplina muy desarrollada en nuestros países vecinos. En EEUU es una especialidad de la Fisioterapia y terapia ocupacional donde se imparte una formación post grado para poder ejercer como “Hand Therapy”.
Actualmente, en Europa, la Federación Europea de Terapeutas de mano reconoce la figura del terapeuta de mano al Fisioterapeuta o Terapeuta Ocupacional especializado en el tratamiento de las patologías de la mano y extremidad superior a través de un examen denominado “Hand Certificated” al que podrán acceder los Socios que hayan sido reconocidos como Terapeutas de mano por sus respectivas Asociaciones Nacionales.
Cada dos años se celebra un Congreso Internacional de Terapeutas de mano (IFSHT) y cada tres años un Congreso Europeo donde acuden especialistas de la disciplina (EFSHT) y debaten sobre las nuevas técnicas de tratamiento. A nivel Nacional, la Asociación Española de Terapeutas de mano (AETEMA), organiza un Congreso bianual junto con la Sociedad Española de Cirugía de la mano (SECMA).
- Objetivos Generales
Conocer las técnicas específicas en el tratamiento de las patologías de la mano basándose en la evidencia científica actual.
- Objetivos Específicos
- Saber valorar de forma objetiva la mano antes de la intervención.
- Aprender a explorar la mano y recoger los datos de forma sistemática.
- Conocer las diferencias en el tratamiento y la intervención en función al tipo de lesión aplicando el razonamiento clínico basado en el conocimiento de la biomécanica y fisiología.
- Conocer los protocolos b de actuación en la mano traumática post-quirúrgica aguda.
- Aplicación y utilización de diferentes tipos de inmovilización unido a técnicas de movilización precoz en el tratamiento de la mano traumática.
PROGRAMACIÓN DOCENTE
– Principios biomecánicos aplicados a la terapia de mano. Valoración de la mano.
– Exploración del carpo
– Sistema de Recogida de Datos
– Fracturas del extremo distal de radio. Principios generales. Abordaje conservador. Nociones en el tratamiento quirúrgico que afectan al enfoque terapéutico.
– Taller práctico de inmovilización de muñeca.
– Tratamiento conservador y post quirúrgico de las fracturas de las falanges y Fracturas metacarpianas.
- Taller práctico de inmovilización de dedos.
- Fractura de escafoides. Abordaje conservador y post quirúrgico
- Taller práctico de inmovilización del primer dedo
- Posibles lesiones ligamentosas del carpo. El “esguince de muñeca” , la lesión invisible. Evaluación y abordaje del tratamiento.
- Casos prácticos
- Edema, Rigidez de la mano y dedos tras haber sufrido una lesión. Cómo abordarlo.
- Taller práctico de control del edema e inmovilización nocturna.
- Comprensión anatómica y biomecánica del comportamiento de los tendones flexores y extensores. Teoría del deslizamiento y la tensión
- Taller práctico de razonamiento clínico sobre el comportamiento de los flexores.
- Tratamiento de los flexores en función de la zona de la lesión. Protocolos actuales de movilización activa inmediata.
- Taller de inmovilización post quirúrgica de los flexores en zona 2.
- Tratamiento de las lesiones de los extensores en función de la zona de la lesión.
- Taller de inmovilización – movilización precoz en diferentes lesiones tendinosas.
Este curso formativo está acreditado por AETEMA