
Psiconeuroinmunología (PNI)
900,00€
Agotado
Descripción
Seminarios
Docente
Horario
Sábado: 09:00 – 14:00h || 15:00 – 20:00h
Domingo: 09:00 – 14:00h
Precio
900€
La PNI Clínica es la aplicación práctica en consulta de los conocimientos más actuales en los sistemas neuro-inmune-endocrino, principales sistemas de integración corporal. De esta forma nuestra intervención estará fundamentada en estos conceptos y cada paciente podrá desarrollar su potencial de salud partiendo de un diagnóstico que contemple las características individuales de cada persona y su globalidad.
Nuestra intervención en consulta podrá verse ayudada por una potente herramienta, las recomendaciones alimentarias y en el uso de suplementos (fitoterapia y terapia ortomolecular), que buscarán implicar aún más al paciente de forma activa en su proceso de recuperación.
La PNI Clínica se muestra especialmente útil frente a patologías crónicas y disfunciones orgánicas, problemas de salud que presentan signos y síntomas pero que anatómicamente no han generado cambios, por lo que no aparecen generalmente en pruebas complementarias.
En el primer módulo se aborda específicamente el tejido conjuntivo, sus relaciones con los demás sistemas y sus funciones en el mantenimiento del equilibrio corporal. Destacamos la importante relación de este tejido con los riñones y sus mecanismos de regulación hídrico-mineral.
Se analizarán las fases que se desencadenan tras una lesión en su proceso de reparación. Se abordará la inflamación como respuesta fisiológica corporal que promueve una correcta regeneración del tejido afectado, analizando sus dos principales etapas y los distintos mediadores de la respuesta.
Evaluaremos distintas intervenciones que se llevan a cabo en el ambiente sanitario, bien por médicos, equipo de enfermería, de fisioterapia, preparadores físicos y, en general, de toda persona que desarrolla su trabajo en la atención a posibles lesiones.
Así mismo, se realizará una crítica de algunas de las medidas protocolarias que se aplican por sistema, sin una base fisiológica clara y que posteriormente pueden retrasar o parar un proceso curativo adecuado. Analizaremos posibles intervenciones para evitar boicotear el proceso reparativo y facilitar la recuperación. También valoraremos cuando la mejor intervención, en ocasiones, es “no-intervenir” y dejar transcurrir el curso natural del proceso.
SEMINARIO 1- EL TEJIDO CONJUNTIVO
1. Conceptos básicos.
Sistemas de integración corporal.
Salud-enfermedad y Sistema alostáticos.
2. El tejido conjuntivo (TC).
Composición: células y matriz.
La sustancia fundamental.
Las fibras del TC.
3. El TC y el equilibrio hidro-electrolítico.
Equilibrio hídrico
Equilibrio mineral y principales minerales.
4. La regeneración tisular.
La lesión de TC.
La reacción hipóxica de estrés.
Inflamación resolutiva y trastornos en el proceso.
5. Nutrición y suplementos básicos en la regeneración tisular.
SEMINARIO 2 – EL TUBO DIGESTIVO
1. Alimentación: mitos y realidades.
Introducción a la alimentación
Pirámides nutricionales.
Los carbohidratos.
La fibra. FODMAPS.
Proteínas y grasas.
Introducción a la alimentación.
2. Aspectos clínicos del tubo digestivo.
Consulta e hipótesis diagnósticas.
Trastornos digestivos funcionales 1: hipoclorhidria, disfunción flujo biliar e IPE.
3. Estructura y capas del tubo digestivo.
Órgano neuro-inmune-endocrino.
Microbiota y su equilibrio dinámico. Disbiosis y SIBO.
La barrera epitelial. Hiperpermeabilidad intestinal.
4. El Sistema Nervioso Entérico.
Intolerancia a la histamina.
La serotonina.
5. Nutrición y suplementos básicos para el tubo digestivo.
SEMINARIO 3 – HÍGADO Y VÍAS BILIARES
1. El hígado en la jerarquía corporal.
2. Implicación hépato-biliar sobre el sistema músculo-esquelético.
3. El hígado y sus funciones circulatorias.
4. La bilis y la función digestiva.
5. Metabolismo energético de los carbohidratos: Eje hígado-páncreas.
Resistencia a la insulina.
Resistencia a la leptina.
6. Metabolismo de las grasas.
Colesterol e hipercolesterolemias.
7. La detoxificación hepática: fase 1 y fase 2.
8. Intervención nutricional y suplementos en las disfunciones hépato-biliares.
SEMINARIO 4 – ESTRÉS Y HOMEOSTASIS. EJE TIROIDEO
1. Concepto de estrés y homeostasis.
2. Adaptación, sobrecarga y agotamiento.
3. Ejes de confrontación al estrés.
SN simpático y médula suprarrenal y HPA-corteza suprarrenal.
Sustrato energético y Eje hígado-páncreas.
4. Falta de adaptación y consecuencias.
5. Motivación, satisfacción y recompensa.
6. Ejes de restablecimiento: HPT y HPG.
Eje tiroideo y regulación.
7. Nutrición y suplementación adaptógena y para el eje HPT.
SEMINARIO 5 – EJE GONADAL HPG
1. Introducción al sistema neuro-endocrino.
Mensajeros: hormonas y neurotransmisores.
Hipotálamo e hipófisis.
Introducción al HPG, HPA, HPT y prolactina.
2. Eje hipotálamo-hipófisis-gónadas.
Hipotálamo: pulso de GnRH.
Hipófisis: FSH y LH.
Gónadas: hormonas sexuales.
Colesterol y hormonas esteroideas.
Importancia de las grasas en la dieta: colesterol y AGE.
3. Gónadas y tipos celulares.
Testículos: células de Sertoli y de Leydig.
Los folículos ováricos: células granulosas y tecales.
La aromatización de los andrógenos.
4. El ciclo menstrual: ciclo ovárico y ciclo endometrial.
El ciclo ovárico: fase folicular y fase lútea.
La ovulación.
El ciclo endometrial: fase proliferativa y fase secretora.
La menstruación.
5. Intervención en los desórdenes de la fase folicular.
Ovarios poliquísticos y síndrome de ovarios poliquisticos (SOP).
Insulina y resistencia a la insulina.
Los hidratos de carbono en la dieta.
Amenorrea hipotalámica funcional: estrés, hipotiroidismo e hiperprolactinemia.
Fallo ovárico: climaterio.
6. Intervención en los desórdenes de la fase lútea.
Fase lútea deficiente.
El síndrome premenstrual.
Hiperestrogenia y disruptores endocrinos.
Alteración en la eliminación de estrógenos.
Introducción a la detoxificación hepática: fase I y fase II
7. Intervención en los desórdenes de la menstruación.
Dismenorrea y posibles causas.
8. Menopausia
Síntomas y posibles abordajes.
Avenida de la Aeronáutica, 41020 Sevilla
CURSOS RELACIONADOS
Curso Coaching
Lugar: Fuengirola
Fecha: Próximamente
Docente: Francisco Roca
Precio: 280€