Artículo

Artículo de identificación de déficits biomecánicos a través del uso de la sentadilla

En este artículo aprenderás a utilizar la sentadilla como una herramienta de valoración de déficits funcionales que favorecen que la biomecánica se altere. Usando este método de identificación, mejorarás la forma de diagnosticar a tus pacientes y, por tanto, tendrás mucho más éxito en tus tratamientos.

La buena competencia del movimiento es esencial para la realización de actividades físicas y para mitigar el riesgo de lesión, que son elementos clave en la salud.

El patrón de movimiento de la sentadilla es probablemente uno de los más primitivos y es una pieza clave en los movimientos. Es necesaria para mejorar el rendimiento deportivo, reducir riesgo de lesiones y mantener una larga vida deportiva.

Basado en la evidencia actual, este documento describe la ejecución de la sentadilla trasera como un ejercicio fundamental en el entrenamiento y presenta una herramienta dinámica innovadora que incorpora técnicas de identificación de los déficits funcionales que limitan la ejecución de la sentadilla y favorecen lesiones.

 Artículo traducido por Alejandro Estepa.

¡Déjanos tus datos y lo tendrás directamente en el correo!